Hace unas semanas cuando hice un “screening” de compañías cotizadas españolas me llamó la atención.el fuerte incremento en el Capex que estaba teniendo Rovi. Que una compañía con un Ebitda de entre €30 y €36 millones su nivel de inversión en capex pase de los €7,5 millones en 2011 a los €20 millones en 2014 no es algo normal.
Aunque la subida en el Capex en Rovi era algo que me había sorprendido debo reconocer que no indagué mucho más y que fue un tema que deje aparcado. La verdad es que aunque hubiera intentado averiguar a que se debía la subida del capex las explicaciones que daba la compañía en su presentación de cuenta con toda seguridad tampoco me hubiera llamado especialmente la atención.
Sin embargo hace un par de semanas vi la luz o mejor dicho, me la mostraron. Cenando con @FrankRagol, surgió el tema del buen trabajo que están haciendo los chicos de Valentum gestionado su fondos de inversión y cómo habían detectado una excelente oportunidad de inversión en Rovi. Una oportunidad de inversión que se encontraba misteriosamente escondida en el Capex de la compañía y que sólo empezó a ver tímidamente la luz al final de la página 12 del informe de resultados que publico la compañía en el tercer trimestre del 2014.
Os podéis quedar con este párrafo:
“Adicionalmente, ROVI ha presentado, ante las autoridades sanitarias europeas, la solicitud para la obtención de la autorización de comercialización en Europa de una heparina de bajo peso molecular, biosimilar de enoxaparina. Dicha solicitud se encuentra actualmente en fase de validación.”
Básicamente suelen haber tres motivos por los que una empresa incrementa súbitamente su capex.
1) Por problemas de tesorería la compañía ha estado retrasando la inversión recurrente para poder generar caja para repagar deuda hasta que no le queda otra que empezar a recuperar el tiempo perdido para que no se caiga la compañía.
2) La dirección de la empresa no sabe muy bien que hacer con la caja que tiene la compañía y repentinamente decide darle uso a los fondos en algún proyecto absurdo alejado de su “core business”.
3) La dirección de la compañía ha detectado una oportunidad de inversión única que se complementa a la perfección con su negocio y se decide poner toda la carne en el asador y realizar una fuerte inversión. Obviamente esta última opción es la que realmente es interesante para los inversores, porque hasta que el mercado no detecta que es lo que se está cocinando existe una magnifica oportunidad de inversión y más aún cuando la compañía está intentando que está inversión pase desapercibida.
En el caso de Rovi, escondido dentro de su incremento de capex se encuentra una palabra mágica “Bemiparina“. La Bemiparina, un biosimilar de la enoxaparina. Una potente inversión que se ha ido realizando de forma muy discreta por parte de Rovi, básicamente porque significará que entrará de lleno en un mercado cercano a los 3.400 millones, penetrando en él con un producto altamente competitivo, un producto cuyo desarrollo y potencial Rovi quería mantener con un perfil bajo ya que significa entre otras cosas entrar a competir de forma directa con un cliente suyo.
Obviamente para detectar estas oportunidades el análisis fundamental cómo lo entendemos de poco sirve. Hay que ir más allá, llamar a la compañía, insistir, conocer bien el mercado para valorar el potencial y atar cabos. Es probablemente la diferencia que existe entre lo que es el análisis fundamental y quedarse simplemente con calcular unos cuantos ratios de la compañía y leerse sus cuentas anuales y lo que podríamos denominar inversión “Value” de verdad, que es dar unos cuantos pasos más allá y hacer todo lo que sea necesario para entender realmente bien la realidad de una compañía y el mercado en la que compite, un trabajo que por desgracia no tiene atajos. O se trabaja en profundidad o no se trabaja.
En el caso de Rovi, el lanzamiento de la Bemiparina podría llegar a significar que la compañía doble su Ebitda en poco tiempo.
La gente de Valentum hizo en este caso sus deberes a la perfección. Desde que Rovi publicó esa frase en la página 12 de los resultados del tercer trimestre la acción ha pasado de €8 a €16 y es la primera posición de su fondo.
Mientras dónde yo sólo vi un llamativo aumento del capex, ellos investigaron y profundizaron hasta dar con la pepita de oro de la Bemiparina.
Es la diferencia entre rascar sólo por encima la cifras e investigar en profundidad donde puede estar el valor de una compañía cuando detectas que alguna de sus magnitudes está evolucionando de forma anormal.
Si nos apoyas visita de vez en cuando directamente GurusBlog ya que es la única forma que tenemos de generar ingresos y poder mantenerlo